
Seguramente todos podéis decirme el nombre de un filósofo español (Ortega y Gasset, Unamuno) pero pocos sabéis que tenemos uno, más de andar por casa pero muy inspirado, en Carabanchel, Madrid: Rosendo Mercado. Él escribió: “No pienses que estoy muy triste, si no me ves sonreír, el simplemente despiste, maneras de vivir, maneras de vivir…”
Tantas veces se habrá escuchado esta canción allá por las salas rockeras de los 80 y 90. Se han hecho múltiples versiones y sigue vigente. Para miles de almas es sencillamente un himno. ¿Por qué? Quién sabe: la música es alegre; los acordes fáciles; el ritmo pegadizo. Me lleva a soportar las cosas, a disfrutar de cada día.
Pero es que la letra tiene frases geniales: «No sé si estoy en lo cierto, lo cierto es que estoy aquí, otros por menos han muerto, maneras de vivir, maneras de vivir».
Rosendo es una especie de poeta profeta de barrio que ilumina muchos corazones (os lo prometo). Según cómo escuches esta canción puedes dejar de creer que existe la maldad, el caos, la enfermedad o la muerte, son simplemente «maneras de vivir».
Todo fluye, que dice Heráclito. Como la filosofía es una forma de vivir, de llevar las ideas a la práctica, podemos decir que «maneras de vivir» es filosofía. ¡Gracias Rosendo!
Aquí lo tenéis con Luz Casal: http://www.youtube.com/watch?v=912LiN5bP7U
También te puede interesar
Autor: Héctor Gil
Terapeuta transpersonal, naturópata y profesor de Psicosomática Integrativa. Se ha formado en descodificación biológica, meditación y terapia sistémica. También es especialista y profesor de Filosofía comparada de Oriente y Occidente.
Es director de la Escuela Integrativa y docente en otros proyectos de salud integral. Como instructor y conferenciante, viaja por todo el mundo impartiendo cursos y seminarios sobre desarrollo humano y salud mente-cuerpo.
Colabora como voluntario en diversos proyectos sociales y ONG’s, y en proyectos editoriales con artículos y entrevistas. Fue editor de la Revista Esfinge Digital (2009-2019). Ha publicado tres libros: La novela Tras las huellas de Leonardo da Vinci (NA Editorial); Te perdono, me perdono (Mandala) sobre los efectos terapéuticos del perdón verdadero o filosófico y Buda, Jesús, Platón para salir de la ilusión (Ed. Círculo Rojo).
Su perspectiva se amplía gracias a múltiples viajes por América, Asia, Egipto y Europa, siguiendo el rastro de la Sabiduría Atemporal y buscando el Alma del Conocimiento que comparten las grandes tradiciones espirituales y filosóficas de la Humanidad. Esto se traduce en una clara vocación de servicio: Acompañar procesos de crecimiento y transformación interior, con un enfoque holístico, alquímico y humanista.