Arte (106)
La singular historia de las hermanas Brontë
Escrito por Leticia Darriba DiezPublicado en Literatura
¿Quién no ha oído hablar de novelas como Cumbres borrascosas o Jane Eyre ? Quien no haya leído las novelas tal vez haya visto las…
Daniel Barenboim: una orquesta con músicos israelíes y palestinos
Escrito por Maria Angustias Carrillo de AlbornozPublicado en Música
El maestro Daniel Barenboim ha logrado lo que muchos políticos habían intentado antes y abandonaron como un sueño imposible : poner de acuerdo a israelíes,…
Claves para descubrir los mensajes de Star Wars
Escrito por Gorka Salgado SautuPublicado en Cine
Este año 2017 celebramos el 40 aniversario de la saga más importante de todos los tiempos, La guerra de las galaxias , más conocida en…
Carrie Fisher, vida de una princesa rebelde
Escrito por The Force GroupPublicado en Cine
En el primer aniversario de la prematura muerte de Carrie Fisher vamos a recordar su vida. Fue la princesa más rebelde el universo y siempre…
El Imperio romano contraataca
Escrito por Sandra ParantePublicado en Cine
Mi mente romanizada hace muchos años en las aulas de una Facultad de Historia vio de forma nítida una batería de referencias a la historia…
Star Wars, ¿cine comercial o mito?
Escrito por Manuel Benítez BolorinosPublicado en Cine
Ninguna saga cinematográfica ha tenido tanto éxito como Star Wars , no solo de público y económico, sino también por el número de películas a…
El artista, un puente entre lo invisible y lo sensible
Escrito por Extraído del libro El Arte y la Belleza, de Miguel Ángel PadillaPublicado en Arte
Situarse frente al lienzo, inmaculado y blanco, frente a la piedra bruta, frente al silencio, impone un respeto sagrado. Es el inicio, en donde la…
Rito, ethos y catarsis, una nueva filosofía del arte
Escrito por Sebastián PérezPublicado en Arte
Filosofía y arte son dos palabras con contenido difuso en el momento en que nos encontramos. Por un lado, a la filosofía se la relaciona…
Yehudi Menuhim: cómo mejorar el mundo tocando el violín
Escrito por Maria Angustias Carrillo de AlbornozPublicado en Música
Yehudi Menuhim fue un niño prodigio que tocaba el violín, y desde su más tierna infancia concibió la música como una forma de crear lazos…
Andrés Alberto Gómez: el encanto de la música barroca
Escrito por Fernando GeaPublicado en Música
Andrés Alberto Gómez es clavecinista fundador y director del conjunto de música antigua La Reverencia; sus actuaciones se extienden por toda Europa; ha formado parte…
La música, un arte para la unión y la concordia
Escrito por Maria Angustias Carrillo de AlbornozPublicado en Música
La música es un arte universal, capaz de provocar una magia especial que permite despertar sentimientos de solidaridad y de armonía entre personas de diferentes…
Creando arte hoy, restaurando el arte del pasado: entrevista a María Gómez Rodrigo
Escrito por José Luis BesteiroPublicado en Pintura
Su vida está dedicada por completo al arte y le hubiese gustado haber vivido en la Florencia de 1450. Pintora, escultora y restauradora, María Gómez…
Nada es verdad ni mentira: Ramón de Campoamor
Escrito por Esmeralda MerinoPublicado en Poesía
Cuando se cumplen doscientos años del nacimiento de Ramón de Campoamor, un manto de olvido le oculta. Sin embargo, gozó en vida de una popularidad…
After Earth, el viaje del héroe
Escrito por José MoralesPublicado en Cine
El cine nos ofrece numerosos ejemplos del periplo que ha de recorrer un personaje salvando sus dificultades mediante una existencia heroica. Uno de estos casos,…
Descubriendo al Principito
Escrito por Agustí Becerra MilàPublicado en Literatura
El mensaje del Principito sigue vigente y atractivo para el público actual a pesar de que hace más de setenta años que fue escrito por…
Don Quijote: la justicia del caballero andante
Escrito por Lisardo GarcíaPublicado en Literatura
La justicia concebida e impartida por Don Quijote se refleja en muchos de los pasajes de esta obra inmortal. Uno de ellos sucede con el…
Shakespeare, el gigante de las mil caras
Escrito por Sylvianne CarriéPublicado en Literatura
Han pasado 401 años desde la muerte de Shakespeare, el mismo día de la muerte de Cervantes, su alter ego atormentado. Hijos de dos potencias…
Borges y las menciones enigmáticas de la poesía de Islandia
Escrito por José Carlos FernándezPublicado en Poesía
La poesía nace en un mundo diferente al que vivimos todos los días. Lo dirían los poetas y lo dirían también quienes leen poesía, que…
Ana María Matute, la imaginación se hace palabra
Escrito por Plataforma NosotrasPublicado en Literatura
La literatura siempre ha sido una importante vía de comunicación entre los seres humanos. Cuando se trata de obras de ficción, las palabras –que plasman…
El hombre de la Mancha: Cervantes y el cine filosófico
Escrito por Esmeralda MerinoPublicado en Cine
2016 es el año en el que se conmemora el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, el escritor que regaló al mundo una obra…
Cine y filosofía, ¿compatibles?
Escrito por Tomeu CaffaroPublicado en Cine
A primera vista, parece lógico pensar que cine y filosofía son dos cuestiones incompatibles. Solemos asociar la idea de ir al cine con divertirnos, pasarlo…
Cómo influye el cine en la sociedad
Escrito por Albert BeorleguiPublicado en Cine
Es fácil ver como influey el cine en la soicedad, en todos los aspectos de nuestra vida. No solo influye en las modas y costumbres,…
Okuribito: Despedidas, la muerte como paso a una nueva vida
Escrito por Julián PalomaresPublicado en Cine
Okuribito es una película japonesa del director Yojiro Takita del año 2008. Traducida en inglés como Departures y en español como Despedidas , el guión…
El Maestro de música: la vieja guerra entre educadores y sofistas
Escrito por José Carlos FernándezPublicado en Cine
Hay películas –lo mismo que libros y otras obras de arte– que pasan casi inadvertidas en su época, a pesar de que quienes las ven…