Autor: José Carlos Fernández

Escenas de La vida de Dante, de Boccaccio

Escenas de La vida de Dante, de Boccaccio

Capítulo II Esta gloria de la raza italiana nació en nuestra ciudad cuando el trono imperial estaba vacante después de la muerte de Federico II, que ya mencioné, en el… seguir leyendo.

Read more ›
Conceptos filosóficos de los Upanishads

Conceptos filosóficos de los Upanishads

Los Upanishads, con sus himnos, diálogos, poemas y explicaciones, constituyen el corpus de filosofía más formidable y al mismo tiempo antiguo que ha llegado hasta nosotros casi intacto. En realidad,… seguir leyendo.

Read more ›
Las ilustraciones de William Blake de la Divina comedia de Dante

Las ilustraciones de William Blake de la Divina comedia de Dante

Todos reconocemos en Dante (1265-1321) al verdadero precursor del Renacimiento, con otros autores del llamado Trecento (siglo XIV) que lo aceptarían como maestro, Petrarca y Boccaccio, por ejemplo, y con… seguir leyendo.

Read more ›
Detalle del mapa del Infierno de Botticelli, ilustrando el libro I, canto XV de la Divina comedia de Dante

https://en.wikipedia.org/wiki/Divine_Comedy_Illustrated_by_Botticelli#/media/File:Botticelli_Inferno_XV.png

Los diseños de Botticelli de la Divina comedia

Quien haya leído la Divina comedia de Dante sabe que esta es un viaje del alma, de la de Dante o de la de cada uno de nosotros, o sea,… seguir leyendo.

Read more ›
Matemática sagrada en la Divina comedia de Dante

Matemática sagrada en la Divina comedia de Dante

Giovanni Boccaccio, en su bellísima biografía de Dante Alighieri, en el capítulo sobre su educación, dice: «Y dándose cuenta de que las obras de los poetas no son vanas ni… seguir leyendo.

Read more ›
Beethoven y los Upanishads

Beethoven y los Upanishads

Es bien sabido el interés que Beethoven tuvo, en sus últimos años de vida, por los Upanishads, por el Bhagavad Gita y por la filosofía de la India en general…. seguir leyendo.

Read more ›
es_ESSpanish