La anomia: el fin nuestro de cada día
Robert K. Merton, hace ya unos ochenta años, estableció a partir de lo dicho por Durkheim su propia teoría de la anomia: que la conducta desviada surge como reacción a… seguir leyendo.
Read more ›Robert K. Merton, hace ya unos ochenta años, estableció a partir de lo dicho por Durkheim su propia teoría de la anomia: que la conducta desviada surge como reacción a… seguir leyendo.
Read more ›En el 350 aniversario de la Royal Society de Londres se expuso una lista de deseos para el futuro, escrita por Robert Boyle, uno de los fundadores y el padre… seguir leyendo.
Read more ›Desde Aristóteles, el pensamiento occidental ha trabajado con el principio del tercero excluido, que es el principio de no contradicción. Lo formula así: «Es imposible que, al mismo tiempo y… seguir leyendo.
Read more ›Lo cómico no es necesariamente intrascendente. La importancia de reír y hacer reír a los demás tiene mucho que ver con el valor que damos a las situaciones que acontecen… seguir leyendo.
Read more ›A veces consideramos que no hay que dejarse llevar por las emociones a la hora de tomar algunas decisiones importantes. Otras veces creemos que no hay que ser excesivamente fríos… seguir leyendo.
Read more ›El descubrimiento de las interioridades del átomo reivindicó las viejas enseñanzas de los alquimistas. Cuando se determinó la naturaleza de los elementos según su número de protones y de neutrones… seguir leyendo.
Read more ›