Naturaleza — 30 de noviembre de 2020 at 23:00

Alaska, la selva blanca (2ª parte)

por
Alaska, la selva blanca (parte II)

Alaska no solo es hielo, nieve y frío. También tuvo el viajero la ilusión de contemplar glaciares, de disfrutar del avistamiento de animales a los que solo había accedido desde los documentales, de paladear su vida.

El glaciar resulta demoledor. Literalmente. El viajero comprende cómo esta lengua de hielo viva, como una ameba gigantesca y perezosa que todo lo rodea y engulle, es capaz de labrar amplios valles y profundas gargantas. Tiene ocasión de verla desembocando en el mar, a cuyo frente lo lleva un pequeño barco de cruceros que mantiene una respetuosa distancia con este muro de 100 m de altura. Allí le maravilla su vida mineral, su abrumante presencia gélida, que a veces se queja, grita y descuelga témpanos que caen en un caos de agua granizada y olas. También lo ve, desprovisto de su esplendor, sobre tierra, en algunos de los parques nacionales que visitará.

Estos glaciares terrestres, aunque imponentes también, muestran un río de hielo decenas de veces más pequeño de lo que eran hace veinte años. Los glaciares terrestres no pueden esconder su trágico destino. Son masas de hielo castradas, un venerable reducto de dignidad de lo que una vez fueran. Ya no más una bestia helada, más bien un animal domesticado, acurrucado en un rincón oscuro de la casa. Los glaciares del hemisferio norte están muriendo, y con ellos desaparecerá uno de los espectáculos de salvaje naturaleza más atronadores, dignos y sagrados que puedan ser vistos.

Sobre el mar, balanceantes, hasta los viajeros que pueblan la pequeña cubierta del barquichuelo mantienen el silencio. Contemplan el glaciar con deferencia. Se han callado sin proponérselo, hablan en susurros mientras se hacen fotos, tratan de mostrar de manera inconsciente un respeto asombrado frente a la realidad de este coloso.

El camino de ida y vuelta cubrirá algunas de las necesidades de curiosidad zoológica que el viajero incluyó en la maleta al venir a Alaska. El capitán del barco maniobra experto entre nubes de vapor expulsadas por ballenas jorobadas pescando. Explica cómo puede saberse el lugar exacto en el que el animal saldrá a la superficie, porque la nube de gaviotas que orla desde el cielo esta búsqueda de sustento, se posa en el océano para atrapar los pececillos y crustáceos que las ballenas empujan hacia arriba, con las fauces abiertas, antes de cerrarlas glotonas con bancos enteros de estos animálculos dentro. Las aves marinas disponen de apenas unos segundos antes de que los leviatanes almuercen, y corren el riesgo de ser engullidas también si no andan prestas a levantar el vuelo. Una coreografía mortal entre un aterrizaje lo más pronto y un despegue lo más tarde posibles.

selva blanca 2

El pequeño barco maniobró mar adentro, ante el aviso de otros navíos, buscando orcas que andan a la busca de otro bocado. Cazando atunes, escucha el viajero por el megáfono. Casi con la respiración contenida, se aferra a la barandilla con una mano, mientras manipula la máquina con la otra, oteando la crestada superficie. Debe hacerlo con cuidado, porque la mar está encrespada y el barco cabecea con brío. Uno de los saltos del buque podría tirarle al suelo, o hacer que la máquina se convierta en un adorno del fondo marino. Emergiendo sin dificultad, una aleta negrísima y afilada, de más de dos metros de altura, se desliza como una espada de obsidiana, con facilidad indolente, sobre las olas. «Un macho», anuncia el altavoz. Otra aleta, más pequeña, emerge a unos metros de la primera, junto con otra mucho menor, casi de juguete. Una familia de orcas cazando.

Entre los témpanos de hielo que se dispersan a partir de la costa, el viajero observa focas que, solitarias o en grupos muy pequeños, ofrecen sus panzas al sol, tranquilas, somnolientas, acostumbradas. Sobre algunos islotes, colonias ruidosas de leones marinos muestran una dinámica mucho más caótica, con saltos, danzas de quítate tú para ponerme yo y acrobacias acuáticas. El ruido es familiar, una cacofonía de gritos entre agudos y graves que armonizan perfectamente con el oleaje descompasado que se estrella al pie de las rocas.

Otros serán los animales que el viajero encontrará en su camino. Ciervos, wapitíes y, sobre todo alces [1] . Águilas calvas, pelícanos, mapaches, pavos (cruzando la carretera como una vulgar perdiz), cabras de las Rocosas, de largo pelaje blanco y pezuñas afiladas, perfectas para clavarlas entre las rocas donde viven; bighorns, mofetas, puercoespines, nutrias marinas… Colibríes y grizzlys, ardillas terrestres y osos negros terminarán el catálogo de una fauna exuberante no muy difícil de avistar. Peligrosamente fácil, a veces. El hombre lleva poco tiempo colonizando estas tierras, y aún no le ha dado tiempo de acabar con todos estos seres, como ocurre en la «civilizada» Europa.

selva blanca 3

El paisaje vital de Alaska incluye también, y por supuesto, bosques. Frondosos bosques dominados por coníferas que arropan montañas como un abrigo, y que se combinan con árboles de hoja caduca en valles alrededor de las lagunas y charcas siempre presentes. Todo junto, todo lo que se alimenta y prolifera en la mar, el cielo, la tierra, la nieve y el agua, conforman el latido que mantiene a Alaska viva.

El viajero, hambriento de horizontes infinitos y de estampas botánicas y zoológicas, se propone explorar cada rincón, cada posibilidad. Ya sea en coche, ya en avioneta, en solitario o en grupo, disfruta de cada paso, saborea cada hito, fotografía una y mil veces los secretos que Alaska le desvela, en un patético intento de atrapar en la imagen lo que el corazón siente y el alma vibra. Intenta capturar con su máquina fotográfica todo lo que siente, aunque de antemano conoce que es un deseo inútil. Puede fotografiarse una guitarra, pero no su música, piensa. Así que oigamos, primero.

La experiencia se muestra fragmentada en multitud de vivencias particulares. Todas juntas, constituyen el collage que conforma la Alaska que el viajero vivió.

Rememora uno de sus encuentros más íntimos. La visita al «Alaska Native Eritage Center» ( https://www.alaskanative.net/) en Anchorage, los museos de Fairbanks y la sede central de Wells Fargo le ayudan a conocer mejor el patrimonio nativo. Decenas de culturas y naciones indias poco conocidas, pero cuyos iconos trascienden la distancia y el tiempo. Disfruta, por ejemplo, con los tótems, esos postes de diferente tamaño tallados con complejos símbolos animales, naturales de las tribus de estas costas y que nunca, nunca, fueron utilizados por las tribus de las llanuras o de la costa este. Por más que Hollywood se empeñe, como se empeñó una época en convencernos de que los indios de las llanuras tenían la piel clara y los ojos azules.

Sonríe ante otros, ahora que puede. Mosquitos. En verano, mosquitos. Enjambres pegajosos y suicidas que si te atrapan te muerden hasta deformarte. El viajero recuerda el alquiler de una bicicleta para dar un paseo por las arboledas cercanas, a la búsqueda de alces y osos, ingenuo y temerario a partes iguales. También recuerda las fotografías más dolorosas de su vida, cuando se detenía para hacerlas, y en los breves segundos que bastan para apretar el disparador y atrapar una puesta de sol, un reflejo en el agua o un pájaro exótico, centenares de despiadados insectos se posaban sobre el incauto y le perforaban la camisa, el pantalón y hasta el sombrero, para beber con fruición y prisa la sangre del desdichado. Mosquitos de un tamaño tal que hay que hablarles de usted. Mosquitos de volar incierto pero decidido que parecen mirarte furiosos, como tú los miras a ellos atemorizado. Con el cambio climático esto también está cambiando. La estación de reproducción se alarga, y los lugares frescos que los mosquitos evitan van desapareciendo, de manera que hoy se están convirtiendo en una plaga capaz de matar por sangría a cuanto animal de sangre caliente encuentran. Una auténtica manada insaciable que quiere pastarte hasta vaciarte por completo. Diminutos psicópatas alados que Noé debió de embarcar por equivocación. Bronquistas gregarios, morralla plebeya que, literalmente, intentan sacar de ti todo lo que pueden.

El cielo y el río

Pero la misma agua que hace proliferar la plaga de dípteros tiene otros usos mucho más creativos. El viajero tiene la suerte de comprobar que la pureza del agua local no solo sirve para aliviar mejor la sed. No «esa» sed. Hay otra sed, más sibarita, que se satisface ampliamente con una bebida que aquí alcanza la categoría de arte: la cerveza. Los ávidos de este divino néctar tienen suerte, porque no todo es crueldad en este territorio, que dicen que Dios aprieta mas no ahoga. Los naturales del país se enorgullecen de su cerveza y no es para menos. El agua con la que la elaboran tiene una calidad tan extrema e inalcanzable que también hay un negocio que actualmente prospera gracias a ella. Para un público in the mood que parece no saber dónde gastar su dinero, Alaska también se ha sumado a la moda de embotellar agua de glaciar para el consumo humano. Incomprensible capricho de una sociedad hedonista.

selva blanca 4

Hay otras vivencias más personales. Una noche, muy cerca del Círculo Polar, el autobús se detiene, y el puñado de aventureros que lo han tomado se desparrama sobre la nieve a la voz de ¡Northerm Lights! («aurora boreal»). La estación de posta escogida como parada, que actúa como base de avituallamiento para un chocolate caliente o una cena bien calórica, se sitúa sobre el mismo lugar en que cien años antes se levantaba un « traiding post» genuinamente norteño. La caza de auroras boreales es uno de los espectáculos que no pueden perderse aquí. Una pequeña excursión, apenas 500 m, traslada al viajero, a pie, en pequeño grupo al río cercano. Los más vacilantes han desistido de caminar con este frío en plena noche. Pero los esforzados pasos merecen la pena. El río es el Yukón. Hoy, la visión de un Yukón domesticado por un enorme puente que lo cruza desilusiona en principio al viajero. Pero cuando se le explica que en el puente no se puede parar, ni se puede atravesar andando por el riesgo que significa, se tranquiliza y vuelve a pensar que Alaska aún sigue sin ser vencida. No es un collar de esclavo, piensa el viajero. Es un arco de la victoria. Ese es el motivo de la caminata, porque no existe una manera mejor de andar «hasta» el río. Andar «por» el río, más bien, que a estas alturas del invierno está completamente congelado. Tres metros de hielo con la consistencia del acero separan la superficie gélida y aparentemente inerme de la corriente, que aún bulle más abajo, en las profundidades, deslizándose perezosa. El río sigue vivo, solo que dormido, aguardando su momento para reclamar sus fueros. Como todo en Alaska.

El grupo guarda un silencio escénico, mientras el guía (y conductor del bus) relata en pocas palabras la historia del lugar, la importancia de la posta y su cercanía a este lugar donde el río podía cruzarse en barcaza. Lugar de encuentro de curtidos norteños de verdad, a los que no había que convencer de que el invierno se acerca, porque lo han sufrido en sus carnes, la mayoría de ellos en solitario.

Lo que sigue es menos solemne, un momento divertido, cuando un par de niños corretean por la superficie del río. Intentan limpiarla de nieve, pero no lo consiguen. Buscaban patinar un poco, pero eso es imposible. Por los lugares donde han conseguido despejar el terreno y acceder al hielo fluvial, nos quitamos los guantes y los posamos con reverencia sobre el río. El río Yukón. El viajero, a la vuelta hacia la casa de postas, recogerá tierra de un bancal que se le ofrece generoso. Polvo fino con presencia de oro, piensa. Polvo del color de Alaska. Gris plomo, el color que los glaciares regalan a Alaska en forma de granito triturado. Harina de roca hecha tierra. Otro recuerdo con el que regresará a casa, algún tiempo después. Algo que le ayuda a recordar la música de la guitarra.

Las auroras boreales no son fáciles de ver. Aunque suelen estar ahí toda la noche, el período de oscuridad varía con la latitud, y hay que buscarlas en los momentos más oscuros. Además, no todas son enormes y vistosas, sino que la mayoría consiste en una tenue apariencia traslúcida en el cielo, de un color entre verdoso y gris, fosforescente. El pequeño autobús continuará su viaje nocturno hacia el sur más adelante, y orillará numerosas veces cuando se distinga una aurora digna de ser observada. Pero este es el momento en el que el viajero sabe que va a ver la primera. Y la primera siempre es diferente.

Como un velo de novia agitado contra un fondo negro en una noche negra, piensa el viajero. Una cortina móvil que ondea movida por los vientos de un sol que ahora es totalmente invisible. Los visillos de una ventana de azabache que se deslizan y ondean muy rápidamente, se estiran, se aplanan y desaparecen, o vuelven a crecer dotados de vida propia. No es temporada de buenas auroras, le explican, y las fabulosas irisaciones verdes y amarillas no van a iluminar ni la nieve ni los árboles esa noche. Pero el viajero está contento con ver este trémulo pendón estelar, que ondea vivaz y delicado en el horizonte. Pareciera millares de perlas nacaradas, atrapando la luz de las estrellas y moviéndola en ondas danzantes, aleatorias, esquivas, fugaces.

Alaska no es un único recuerdo, no es una vivencia aislada. Es un escenario donde para atrapar y dominar los secretos ocultos hay que bailar. Danzar con todos ellos juntos, en una coreografía de luz y noche, de hielo blanco y prados esmeralda, de vida y sueño. Una tierra que continúa viva, con su poderoso corazón latiendo a la espera de una oportunidad. Una tierra implacable que no perdona los errores. Difícil fue para el europeo soñador o el veterano minero alcanzar, establecerse y sobrevivir en Alaska, pero lo hizo. El viajero piensa en esos aventureros de antaño, y en cuántos de ellos acabaron abandonando esta tierra para no regresar jamás. O en los que aquí permanecieron, y acabaron al final de sus vidas legando sus huesos al gris suelo de Alaska. Y se pregunta cuántos de unos y otros echaron de menos a Alaska como él la echa ahora.

Y se acuerda del más famoso de los que dieron su vida aquí, a la búsqueda de su Eldorado personal, y que un 14 de marzo de 1980 cayó del cielo como un pájaro herido. Félix Rodríguez de la Fuente.


[1] La mala traducción juega malas pasadas, y como para el wapití ( elk) no hay un animal equivalente en Europa, algunos «cultos» lingüistas los traducen como alces, y se quedan tan tranquilos. Los españoles que llevan en Norteamérica incluso más años que el viajero, comprobó este, aún confunden por ello alce con ciervo «canadiense» o wapití.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish